Entradas

La equilibracion de las estructuras cognitivas, Problema central del desarrollo - Jean Piaget

Imagen
1. Descripción del libro Este nuevo volumen de los "Etudes" trata de explicar el desarrollo y la formación de los conocimientos recurriendo a un proceso central de equilibración. Piaget parte de una idea básica: los conocimientos no proceden ni de la sola experiencia de los objetos, ni de una programación innata preformada  en el sujeto , sino de construcciones sucesivas con constantes elaboracio­nes de nuevas estructuras. Por diferentes que sean los fines perseguidos por la acción y el pensamiento (modificar los objetos inani­mados, los vivos y a sí mismo, o simplemente com­prender los) , el sujeto trata de evitar la incoherencia y tiende siempre a ciertas formas de equilibrio, pero sin alcanzarlas jamás, excepto en ocasiones, a título de etapas provisionales: incluso en lo que se refiere a las estructuras logico-matemáticas, cuyo cierre ga­rantiza la estabilidad  local, esta realización se abre. La equilibracion de las estructuras cognitivas, Problema centra...

La toma de conciencia - Jean Piaget

Imagen
1. Descripción del libro El problema de la «toma de conciencia» interesa cada vez más a la psicología científica desde que se ha admitido que, contrariamente a las tesis del conductismo clásico, no¡ hay dicotomía sin oposición de principio entre comportamiento y conciencia, porque la «toma de conciencia» constituye en sí misma una conducta, en interacción con todas las otras. Es la psicología filosófica la que hace de la introspección un primer dato e incluso una especie de poder ilimitado, coextensivo a toda vida  en tal. Con la psicología de las conductas se ha ·advertido, por el contrario, que una parte de ellas, considerable, o de su mecanismo, continúa siendo inconsciente, y que la toma de conciencia exige, consecuentemente, la intervención de actividades especiales, dependientes de las otras, y que puede, de rechazo, ser susceptible de modificarlas. Puede casi llegar a decirse que la «toma» de conciencia representa otra cosa, y que más que una «toma», es decir, una ...

La representación del mundo en el niño - Jean Piaget

Imagen
1. Descripción del libro El problema que nos proponemos estudiar es no sólo uno de los más importantes, sino también uno de los más difíciles de la psicología del niño : ¿qué representaciones del mundo se dan espontáneamente en los niños en el transcurso de las diferentes etapas de su desarrollo intelectual? Este problema se presenta bajo dos aspectos esenciales. De una parte, la cuestión de la modalidad del pensamiento infantil : ¿cuáles son los planos de realidad sobre la cual se mueve este pensamiento? O, dicho de otro modo: ¿cree el niños, como nosotros, en un mundo real y distingue esta creencia de las diversas ficciones de su juego o de su imaginación? ¿En qué medida distingue el niño el mundo exterior de un mundo interno o subjetivo, y qué sepa raciones establece entre el yo y la realidad objetiva? Todas estas interrogaciones constituyen un primer problema : el de la realidad en el niño. La representación del mundo en el niño - Jean Piaget, La representación del mundo...

Replantear la educación, Hacia un bien común mundial - UNESCO

Imagen
1. Descripción del libro ¿Qué educación necesitamos para el siglo XXI? ¿Cuál es la finalidad de la educación en el contexto actual de transformación social? ¿Cómo debería organizarse el aprendizaje? Estas preguntas inspiraron las ideas presentadas en esta publicación. En el espíritu de dos publicaciones históricas de la UNESCO, Aprender a ser: la educación del futuro (Informe Faure, 1972) y La educación encierra un tesoro (Informe Delors, 1996), estoy convencida de que hoy es necesario volver a reflexionar sobre la educación de forma ambiciosa. Vivimos tiempos turbulentos. El mundo está rejuveneciendo y aumentan las aspiraciones a los derechos humanos y la dignidad. Las sociedades están más conectadas que nunca, pero persisten la intolerancia y los conflictos. Han aparecido nuevos centros de poder, pero las desigualdades se han agravado y el planeta está bajo presión. Las posibilidades de un desarrollo sostenible e inclusivo son muy amplias, pero las dificultades son ard...

Pensamiento y Lenguaje, Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas - Lev S. Vygotsky

Imagen
1. Descripción del libro La presentación de la primera obra de Lev S. Vygotsky traducida en nuestro medio, plantea una doble exigencia: un bosquejo de la personalidad del autor y del destino de su obra y un anticipo del libro que examinamos. Vygotsky nació en 1896 y falleció en 1934. Estudió lingüística, filosofía y psicología. Su gran erudición literaria le sirvió para enriquecer muchos de sus trabajos. Su labor psicológica abarcó solo los últimos diez años de su vida y ha quedado manifiestamente trunca. Esta impresión se acentúa por el hecho que durante veinte años sus obras dejaron de desempeñar, aparentemente, un papel importante en la psicología soviética. Sin embargo, a partir de 1956 y en forma creciente, sus libros han sido reeditados. En 1960 se publicó incluso una colección de trabajos suyos que hasta ese momento habían permanecido inéditos. La reedición de esta obra publicada por el Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias Pedagógicas de Moscú, corrió ...

16 Ideas Para Ser Un Profesor Efectivo En El Aula

Imagen
1. 16 Ideas para Ser Un Profesor Efectivo 1. Contacta Mantén contacto con la familia 2. Investiga y descubre con tu clase 3. Reta desafia a tus alumnos a superar sus objetivos 4. Recompensa el esfuerzo 5. Experimenta en el aula 6. Globaliza crea una perspectiva global 7. Preguntas incita a que pregunten 8. Herramientas Facilita a tus alumnos todas las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos 9. Duerme Duerme mucho y descansa 10. Voz No eleves la voz, mantén la calma. 11. Crece Aprende y crece con tus alumnos 12. Relaciona Relaciona los contenidos con los de el mundo que rodea a los alumnos. 13. Energía Mantén tu nivel de energía estable 14. Olvida Permite a tus alumnos corregir sus errores y empezar de nuevo. 15. Lección Deja las lecciones y que tus alumnos interactúen. 16. Alcanza Llega tanto a aquellos que tienen éxito en sus tareas, como aquellos que les cuesta más. 2. Comparte este material para mas pers...

Psicología de la inteligencia - Jean Piaget.

Imagen
1. Descripción del libro Un libro sobre psicología de  la Inteligencia abarcaría por si sola la mitad del campo de la psicología Dentro de la extensa bibliografía de Jean Piaget, esta pequeña obra maestra se ha convertido en el libro clásico para comprender sus métodos de trabajo y sus conclusiones científicas. En sus páginas, el gran psicólogo suizo estudia la naturaleza de la inteligencia, su situación en la organización mental y el papel que desempeña en los diversos procesos adaptativos. Al concebir la inteligencia como forma de equilibrio hacia la que tienden todos los procesos cognoscitivos, el autor se plantea el problema de las relaciones que la inteligencia establece con las funciones sensorio-motrices, explica las pautas básicas de la elaboración del pensamiento y analiza los factores sociales que intervienen en el desarrollo intelectual. Psicología de la inteligencia - Jean Piaget. 2. Contenido del libro: Prefacio Primera parte La naturaleza...