La equilibracion de las estructuras cognitivas, Problema central del desarrollo - Jean Piaget

1. Descripción del libro

Este nuevo volumen de los "Etudes" trata de explicar el desarrollo y la formación de los conocimientos recurriendo a un proceso central de equilibración. Piaget parte de una idea básica: los conocimientos no proceden ni de la sola experiencia de los objetos, ni de una programación innata preformada  en el sujeto , sino de construcciones sucesivas con constantes elaboracio­nes de nuevas estructuras.
Por diferentes que sean los fines perseguidos por la acción y el pensamiento (modificar los objetos inani­mados, los vivos y a sí mismo, o simplemente com­prender los) , el sujeto trata de evitar la incoherencia y tiende siempre a ciertas formas de equilibrio, pero sin alcanzarlas jamás, excepto en ocasiones, a título de etapas provisionales: incluso en lo que se refiere a las estructuras logico-matemáticas, cuyo cierre ga­rantiza la estabilidad  local, esta realización se abre. La equilibracion de las estructuras cognitivas, Problema central del desarrollo - Jean Piaget

2. Contenido del libro:


Primera parte
Los procesos de la equilibracion
1. Planeamiento de los problemas e hipotesis explicativas
2. El funcionamiento de la equilibracion y las etapas de la compensación

Segunda parte
La construcción de las estructuras
3. Algunos aspectos del desarrollo de las estructuras sensorio-motrices, perceptiva y espaciales
4. Las estructuras lógico matemáticos

Tercera parte
Cuestiones generales
5. La equilibracion de los observables y de las coordinaciones
apéndices

3. Datos Técnicos del Libro:

Nº de páginas: 203 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf, 
Peso: 7 MB

4. Link de descarga:


Descargar

5. Comparte este material para mas personas:

Recuerda compartir en tus redes sociales, ya que nos ayuda mucho a seguir publicando este tipo de recursos gratuitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La representación del mundo en el niño - Jean Piaget

Seis estudios de Psicología - Jean Píaget

Replantear la educación, Hacia un bien común mundial - UNESCO