Psicología del niño - Jean PIAGET y Barbel INHELDER
1. Descripción del libro
La psicología del niño estudia el crecimiento mental o, lo que viene a ser lo mismo, el desarrollo de las conductas (es decir, de los comportamientos, comprendida la conciencia) hasta esa fase de transición, constituida por la adolescencia, que marca la inserción del individuo en la sociedad adulta. El crecimiento mental es indisociable del crecimiento físico, especialmente de la maduración de los sistemas nerviosos y endocrinos que prosigue hasta alrededor de los 16 años. De ello resulta, ante todo, que, para comprender ese crecimiento mental, no basta remontarse hasta el nacimiento, porque existe una embriología de los reflejos (MINKOWSKI) interesando la motórica del feto; y ya se haninvocado las conductas preperceptivas de éste en ámbitos como los de la percepción de la causalidad táctilocinestésica (MICHOTTE).
Piaget ofrece aquí una presentación definitiva de la psicología evolutiva que ha elaborado durante los últimos cuarenta años. Esta obra es, pues, un Piaget por Piaget, soberbio sumario de su psicología del niño y la mejor de las introducciones a su estudio. Psicología del niño - Jean PIAGET y Barbel INHELDER, Psicología del niño - Jean PIAGET y Barbel INHELDER un material de consulta.
2. Contenido del libro:
CAPITULO I
El nivel senso-motor
I. La inteligencia senso-motora
II. La construcción de lo real
III. El aspecto cognoscitivo de las reacciones sensomotoras
IV. El aspecto afectivo de las reacciones senso-motoras
CAPITULO II
El desarrollo de las percepciones
I. Constancias y causalidad perceptivas
II. Los efectos de campo
III. Las actividades perceptivas
IV. Percepciones, nociones y operaciones
CAPITULO III
La fundón semiótica o simbólica
I. La función semiótica y la imitación
II. El juego simbólico
III. El dibujo
IV. Las imágenes mentales
V. La memoria y la estructura de los recuerdos imágenes
VI. El lenguaje
CAPITULO IV
Las operaciones "concretas" del pensamiento y las relacio nes interindividuales
I. Los tres niveles del paso de la acción a la operación
II. La génesis de las operaciones "concretas"
III. La representación del Universo, causalidad y azar
IV. Las interacciones sociales y afectivas
V. Sentimientos y juicios morales
VI. Conclusión
CAPITULO V
El preadolescente y las operaciones proporcionales
I. E1 pensamiento formal y el combinatorio
II. El "grupo" de las dos reversibilidades
III. Los esquemas operatorios formales
IV. La inducción de las leyes y la disociación de los factores
V. Las transformaciones afectivas
CONCLUSIÓN
Los factores del desarrollo mental
Bibliografía
3. Datos Técnicos del Libro:
Nº de páginas: 159 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso: 1 MB
4. Link de descarga:

Comentarios
Publicar un comentario